LA CÉLULA

 El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que son destruidas y se libera la energía que necesita el organismo para cumplir con sus funciones y realizar diferentes trabajos. Un ejemplo de trabajo celular se aprecia en los músculos, que se contraen o se relajan, produciendo el movimiento del cuerpo.

La célula es la porción más pequeña de materia que puede tener existencia propia. Un ser vivo puede estar formado por una sola célula o por millones de ellas.

Las células presentan diferentes tamaños. Una primera clasificación permite distinguir entre células microscópicas y macroscópicas. Las que pueden ser observadas a simple vista, como el huevo sin cascara del avestruz, son las células  macroscópicas. Las microscópicas son las que se ven únicamente a través del microscopio.

Las células del cuerpo humano poseen diferentes formas y tamaños, de acuerdo con la función que cumplen. Por ejemplo, los GLOBULOS ROJOS, especializados en transportar oxigeno, tienen forma de disco y miden 7.5 m; las NEURONAS (células que transmiten los impulsos nerviosos) pueden medir 50 m y presentan ramificaciones y prolongaciones muy largas.


APARATO DE GOLGI

Es un conjunto de bolsitas aplanadas, rodeadas por una membrana simple. Su forma es muy variable y su tamaño es mayor en las células en actividad que en las células envejecidas. Se ubica al lado del núcleo  y se encarga de recibir y almacenar los productos sintetizados por el REG (retículo endoplasmático rugoso), y el REL (retículo endoplasmático liso). Sustancias que segregan las células. En ellos se forman unas vesículas que reciben el nombre de lisosomas.

Es muy importante en las células nerviosas y musculares.


LISOSOMAS

Tienen forma de esfera, de aproximadamente 0.5 m de diámetro, y en su interior se halla una gran cantidad de enzimas que sirven para realizar la digestión celular.

Pueden formarse directamente a partir del aparato de Golgi o por separación de las vesículas que forman parte de el.

Un tipo especial de lisosomas es el acrosoma de la cabeza del espermatozoide, que libera enzimas para disolver la membrana vitelina cuando el espermatozoide se une al ovulo.


LA MEMBRANA PLASMATICA

Rodea la célula y presenta poros que permiten la entrada y salida de sustancias a través de ella.

Aísla la célula de otras células o medios.

Esta compuesta por lípidos, proteínas e hidratos de carbono bastante complejos. Vistas con un microscopio electrónico, presentan tres capas. A través de ella se realiza de paso de los materiales desde el medio externo hacia dentro de la célula y viceversa. El control de estos intercambios es fundamental para el equilibrio metabólico de la célula. 


 

 

 

CITOPLASMA

El citoplasma es la parte de la célula comprendida entre la membrana y el núcleo. En el citoplasma se hallan el hialoplasma, las estructura celulares y los orgánulos celulares.

es la parte de la celula comprendida entre la menbrana celular y el nucleo,quimicamente el citoplasma esta formado por agua en el se encuentra la suspension,o disueltas,distitantas sustancias,como proteinas,enzimas liquidos,hidratos de carbono,sale minerales y unosmpequeños organelos llamados asi porqeu tienen forma propia y cumplen con una funcion determinada


 

NUCLEO

Es una parte integrante de casi todas las células. Puede presentar forma esférica, aplanada, de óvalos, etc. Si bien en muchas células se ubica en la parte central, en otras puede estar desplazado. Contiene la información genética (ADN) y controla, por lo tanto, las actividades de la célula. Es el mayor de los organoides, de aproximadamente 10 metros de diámetro. En el se distinguen varias partes: Membrana Nuclear, Jugo Nuclear y Nucléolos. El constituyente esencial del núcleo es el ADN. En la membrana se encuentran los poros por donde pasan algunas sustancias.

 

 


RETICULO ENDOPLASMATICO

Se presenta como un conjunto de bolsas (cisternas) aplanadas, unidas por membranas que se encuentran  en el citoplasma. En su interior circulan sustancias de una a otra parte de la célula. En algunas zonas se adhieren a su superficie los ribosomas, por lo cual se le denomina retículo endoplasmático rugoso o granular (REG), para diferenciarlo del retículo endoplasmático sin ribosomas o liso (REL). El REG interviene en la síntesis de proteínas, y el REL, en la síntesis de lípidos o grasas.


 

MITOCONDRIAS

Son organoides bastante independientes del resto de la célula, ya que poseen su propio ADN. Tienen forma de cilindro o de ovalo. Su diámetro es de aproximadamente 0.5 a 1.0 m. están envueltas en dos membranas: una externa, lisa, y otra interna con prolongaciones que forman crestas. En ellas tiene lugar la respiración celular, que consiste en liberar con el fin de ser aprovechada en cada una de las actividades de la célula. 


 

RIBOSOMAS

Son cuerpos con forma esférica que se encuentran unidos al RE (retículo endoplasmático ) o libres dentro del citoplasma. Están compuestos por proteínas y ARN. En ellos se elaboran sustancias complejas a partir de sustancias simples. 


 

NUCLEOLO

Es un cuerpo con forma de esfera o de ovalo. Esta formado por fibras y gránulos. En algunas células hay más de uno.


 

JUGO NUCLEAR

 En el se hallan la cromatina y el o los nucléolos. La primera conforma un conjunto de de filamentos. Cuando una célula se prepara para reproducirse, los filamentos de cromatina se duplican y forman cuerpos compactos: los cromosomas. El numero, el tamaño y la forma de estos varia para cada especie; la humana cuenta con 46 cromosomas. 


 

CENTRIOLOS

Están formados por nueve grupos de microtúbulos  cada uno, ubicados cerca del núcleo. En conjunto, se asemejan a un cilindro dispuesto en ángulo recto. Intervienen a la reproducción celular.


 

MEMBRANA NUCLEAR

Es una prolongación del RE. Rodea al núcleo y es semipermeable: a través de ella se produce el intercambio de materiales con el citoplasma. Falta en algunas células.